Afbeelding van de auteur.

Agustín Fernández Mallo

Auteur van Nocilla Dream

32 Werken 569 Leden 15 Besprekingen

Over de Auteur

Fotografie: Agustín Fernández Mallo presenting his book Nocilla Experience in Barcelona. By Mutari - Own work, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3930802

Reeksen

Werken van Agustín Fernández Mallo

Nocilla Dream (2006) 152 exemplaren
Nocilla Experience (2008) 91 exemplaren
Nocilla Lab (2009) 58 exemplaren
The Things We've Seen (2021) 48 exemplaren
Trilogía de la guerra (2014) 30 exemplaren
Limbo (2014) 16 exemplaren
Postpoesia (2009) 10 exemplaren
El hacedor (de Borges), Remake (2011) 8 exemplaren
Teoría general de la basura (2018) 8 exemplaren
Creta lateral travelling (2004) 4 exemplaren
La mirada imposible (2010) 3 exemplaren

Tagged

Algemene kennis

Gangbare naam
Fernández Mallo, Agustín
Geboortedatum
1967
Geslacht
male
Nationaliteit
Spain
Geboorteplaats
A Coruña, Galicia, Spain

Leden

Besprekingen

En este brillante ensayo, que perfila los límites de la multitud y desvela los procesos crípticos que nos conforman, Agustín Fernández Mallo traza una genealogía de un capitalismo indefinidamente expansivo, partiendo de una idea del ser como una entidad incompleta, dispersa y difuminada desde la primera interacción del cuerpo con el entorno. Ya en la era premoderna, las religiones, las ideologías políticas, los sistemas filosóficos y las ciencias han tratado de analizar al ser humano, de recopilar la información cuantificable sobre la gente, para producir un conglomerado uniforme e indiferenciado, una forma de multitud cuyo comportamiento, tanto individual como colectivo, sea predecible. Este ensayo propone que los mismos mecanismos operan en la Red, un espacio que acoge todos los datos contables de los individuos en una masa anónima, y que genera, a través de los algoritmos y a una velocidad tan rápida que se nos escapa, una identidad fantasma para cada uno de nosotros, que ya no es la que teníamos (o creíamos que teníamos), sino una amalgama de la que surge nuestra identidad estadística, un conglomerado de datos estadísticos operados por bots que manejan nuestras emociones y determinan nuestras decisiones. Así, Agustín Fernández Mallo nos descubre que, en contra de lo que pudiera pensarse, el capitalismo está hoy lejos de ser depuesto o superado, y, a través de un análisis ameno, sorprendente y esclarecedor, reflexiona acerca de grandes cuestiones filosóficas como dónde queda la libertad en este contexto, qué ocurre con la relación con el otro, por qué, en un mundo ambivalente entre lo analógico y lo digital, aparece una soledad inédita, cuál es el territorio de la intimidad y de la creación en este hábitat en el que nos desarrollamos y vivimos como multitud.
En este brillante ensayo, que perfila los límites de la multitud y desvela los procesos crípticos que nos conforman, Agustín Fernández Mallo traza una genealogía de un capitalismo indefinidamente expansivo, partiendo de una idea del ser como una entidad incompleta, dispersa y difuminada desde la primera interacción del cuerpo con el entorno. Ya en la era premoderna, las religiones, las ideologías políticas, los sistemas filosóficos y las ciencias han tratado de analizar al ser humano, de recopilar la información cuantificable sobre la gente, para producir un conglomerado uniforme e indiferenciado, una forma de multitud cuyo comportamiento, tanto individual como colectivo, sea predecible. Este ensayo propone que los mismos mecanismos operan en la Red, un espacio que acoge todos los datos contables de los individuos en una masa anónima, y que genera, a través de los algoritmos y a una velocidad tan rápida que se nos escapa, una identidad fantasma para cada uno de nosotros, que ya no es la que teníamos (o creíamos que teníamos), sino una amalgama de la que surge nuestra identidad estadística, un conglomerado de datos estadísticos operados por bots que manejan nuestras emociones y determinan nuestras decisiones. Así, Agustín Fernández Mallo nos descubre que, en contra de lo que pudiera pensarse, el capitalismo está hoy lejos de ser depuesto o superado, y, a través de un análisis ameno, sorprendente y esclarecedor, reflexiona acerca de grandes cuestiones filosóficas como dónde queda la libertad en este contexto, qué ocurre con la relación con el otro, por qué, en un mundo ambivalente entre lo analógico y lo digital, aparece una soledad inédita, cuál es el territorio de la intimidad y de la creación en este hábitat en el que nos desarrollamos y vivimos como multitud.
… (meer)
 
Gemarkeerd
bcacultart | Aug 29, 2023 |
Un gin con limón. Una habitación de hotel. Una isla mediterránea. Un tipo al que su chica ha abandonado creyendo que una casa no agota todos los mapas. Y un monigote atornillado a la puerta del lavabo que no deja de hablar y que, en su largo monólogo existencial, aúna literatura, la belleza del caos que se extiende ante la ausencia infinita, con ciencia, la fría rigurosidad carnívora del número exacto, del azar entendido como obra de arte que se decapita a sí misma a cada instante.
 
Gemarkeerd
Natt90 | Mar 28, 2023 |
«No estoy segura de que él estuviera dispuesto a bajar a las profundidades a las que hay que bajar para mirar a los ojos a una secuestrada y ver la clase de monstruo allí depositado. A veces he pensado que debe de ser similar a contemplar los ojos de un animal disecado que de pronto hubiera regresado a la vida.»
Una mujer cuenta el secuestro al que fue sometida en México D.F. con frialdad pasmosa y atendiendo a detalles inéditos. Una pareja atraviesa Estados Unidos en coche a la busca del quimérico y remoto Sonido del Fin. Dos músicos se encierran en un château del norte de Francia para componer y grabar su obra definitiva. Un escritor español relata los inicios de su relación con la enigmática mujer a la que conoce en una librería mexicana.… (meer)
 
Gemarkeerd
Natt90 | Mar 23, 2023 |
La literatura como juego. Propuestas de ensayo. Una perspectiva celeste, desde arriba, pero lejos de ser superflua, incisiva como la mirada de los halcones que aparecen en la novela.
Reflexiones sobre la guerra: su legalidad, su ritual. Sobre el conservacionismo y el reciclaje, entendido éste como damnatio memoriae, como un reciclaje de la Historia, sobre todo de la intrahistoria, lo que coadyuva a la reescritura de la Historia.
Ucronías imposibles, el juego del doble, identidades-relaciones engañosas,…; malabares que velan la retícula literaria sobre la que se asienta toda la novela. Una red mortuoria intrínseca a la vida porque “Es un error dar por hecho lo que fue contemplado”.… (meer)
 
Gemarkeerd
GilgameshUruk | 1 andere bespreking | Jul 17, 2022 |

Lijsten

Prijzen

Misschien vindt je deze ook leuk

Gerelateerde auteurs

Thomas Bunstead Translator

Statistieken

Werken
32
Leden
569
Populariteit
#43,981
Waardering
3.8
Besprekingen
15
ISBNs
62
Talen
7

Tabellen & Grafieken