Afbeelding van de auteur.

Lucio V. Mansilla (1831–1913)

Auteur van A Visit to the Ranquel Indians

22 Werken 107 Leden 2 Besprekingen

Over de Auteur

Fotografie: Lucio V. Mansilla Unknow author

Reeksen

Werken van Lucio V. Mansilla

Tagged

Algemene kennis

Gangbare naam
Mansilla, Lucio V.
Officiële naam
Mansilla, Lucio Victorio
Geboortedatum
1831-12-23
Overlijdensdatum
1913-10-08
Geslacht
male
Nationaliteit
Argentina
Land (voor op de kaart)
Argentina
Geboorteplaats
Buenos Aires, Argentina
Plaats van overlijden
Paris, France
Woonplaatsen
Buenos Aires, Argentina
Ricón de López, Buenos Aires Prov.
San Nicolás, Buenos Aires Prov.
Calcuta, India
Cairo, Egypt
Paraná, Confederación Argentina (toon alle 8)
Nice, France
Paris, France
Beroepen
Military officer
Governor of National Territory of Chaco
Writer
Relaties
Lucio Norberto Mansilla (father)
Agustina Ortiz de Rozas (mother)
Juan Manuel de Rosas (uncle)
Catalina (cousin/wife)
Korte biografie
Nacido de una atractiva familia aristocrática (su madre, Agustina Ortiz de Rozas de notable belleza y hermana menor de Juan Manuel de Rosas, fue la inspiración de José Mármol para escribir “Amalia”), Mansilla desde muy joven demostró extraordinarias cualidades sociales.
Figura militar; ministro de gabinete; escritor; miembro de la intelectual Generación de 1880, luego de haber sido educado en Buenos Aires, se sintió hastiado del trabajo del saladero familiar y, a los diecisiete años de edad, partió para la India regresando en 1851.
Luego de la caída del gobierno de Rosas al año siguiente, acompañó a la familia a Francia, donde prosiguió sus estudios; pocos años después regresó a Buenos Aires, donde su parentesco con el ex dictador le resultó una carga.
Ingresado en el ejército simultáneamente se inició en la carrera de las letras. Ofreció sus servicios a la Confederación de Urquiza y fue secretario del vicepresidente Salvador María del Carril. Forjó una estrecha amistad con Dominguito, hijo de Domingo Faustino Sarmiento (a quien había conocido antes) y mientras continuaba escribiendo y traduciendo obras francesas luchó (1865-1868) en la guerra del Paraguay, siendo herido en un hombro en el combate de Curupaytí, en el cual vio morir a Dominguito.
Actuó como portavoz de un grupo que patrocinaba la candidatura de Domingo Sarmiento para la presidencia e intervino activamente en la campaña electoral a su favor.
Enviado en carácter de comandante militar de la frontera meridional de la provincia de Córdoba, emprendió, con un reducido destacamento, la exploración y estudio del territorio indio entre los ríos Cuarto y Quinto; entró en relaciones amistosas con los aborígenes; fundó el fuerte Sarmiento alrededor del cual se desarrolló la población del mismo nombre; como gobernador del Chaco austral, en 1878, fundó la ciudad actual de Formosa en 1879, y luego ejerció funciones en el Congreso (1882-1892); la forzada renuncia del presidente Miguel Juárez Celman configuró un rudo golpe para las esperanzas políticas de Mansilla, que le había dado todo su apoyo.
Ministro de Guerra de José Evaristo Uriburu, es enviado a Europa en 1895 con la misión de estudiar las escuelas militares y obtener ideas adaptables para las academias argentinas; el General Mansilla se retiró del ejército al año siguiente (1896).
En 1897 representó a la Argentina en la corte del káiser Guillermo; de regreso en Buenos Aires siguió escribiendo, siendo uno de sus ciudadanos más distinguidos. Se lo considera como uno de los más característicos voceros de la Generación de 1880, “un producto espiritual de nuestro tiempo”. Uno de los mejores cuentistas argentinos; sus escritos, a veces criticados, pero nunca tediosos, hicieron de él el escritor argentino más profusamente leído en París y sus obras en general tienen real significación tanto para los historiadores como para sus lectores contemporáneos.
Sus obras más conocidas son:
“De Adén a Suez” (publicada en Paraná, en 1855)
“ Atar Gull o Una venganza africana”. Una curiosa pieza de teatro que al ser estrenada en 1864 obtuvo un éxito extraordinario.
“Una excursión a los indios ranqueles”, basada en sus viajes hechos en 1869 a territorios indios mientras era comandante de frontera de Córdoba.
Estos relatos aparecidos por primera vez en 1870 en La Tribuna de Buenos Aires, conformaron el libro que fue traducido a varios idiomas y ganó mención honorífica en la reunión del Congreso Internacional de Geografía celebrado en París. Sumamente elogiado (así como también criticado por carecer de profundidad, por contemporáneos tales como José Manuel Estrada); atrajo singular atención pública debido al nuevo interés hacia los indios, pero aun con mayor razón en virtud del don y talento especial de Mansilla por los relatos emocionantes y sus esmeradas descripciones de ese casi desconocido ámbito junto con su penetración y discernimiento en la sociedad
“Retratos y recuerdos”, en torno de las hombres de Paraná en 1852
“Estudios morales, mis memorias” (1896, París)
“Rosas, Ensayo histórico-psicológico” (1898, París), meditado intento de bosquejar un objetivo retrato de su tío a quien él conoció bien, pero cuya memoria se hallaba todavía vastamente aborrecida en la Argentina.
Profundamente atribulado acerca de las condiciones imperantes en la Argentina (a principios del siglo XX !) y muy preocupado por la juventud, que parecía estar completamente confusa y turbulenta, Mansilla escribió “Un país sin ciudadano” (Paris, 1908) y “En vísperas” (Buenos Aires, 1910), expresando sus ideas sobre la vida política e institucional de su país.
Murió en París en 1913.

Leden

Besprekingen

Tiene la condición de haber sido escrito por el sobrino y con conocimiento familiar. Algo perimido en esa forma de pretendido ensayo psicológico, mantiene la frescura cuando describe las vivencias de la época
 
Gemarkeerd
gneoflavio | May 13, 2023 |
(El Cacique) preparaba los ánimos para la gran junta que debía tener lugar; para que se viera que entre los indios, lo mismo que entre los cristianos, el éxito de los negocios de Estado es siempre dudoso, si no se recurre a la tarea de persuasión previa.
 
Gemarkeerd
NoeliaMonasterio | Apr 2, 2014 |

Prijzen

Misschien vindt je deze ook leuk

Gerelateerde auteurs

Statistieken

Werken
22
Leden
107
Populariteit
#180,615
Waardering
3.8
Besprekingen
2
ISBNs
39
Talen
2

Tabellen & Grafieken