Afbeelding auteur

Federica Montseny (1905–1994)

Auteur van Que es el anarquismo

30 Werken 81 Leden 3 Besprekingen

Over de Auteur

Reeksen

Werken van Federica Montseny

Tagged

Algemene kennis

Officiële naam
Montseny Mañé, Federica
Pseudoniemen en naamsvarianten
Montseny, Federica
Geboortedatum
1905-02-12
Overlijdensdatum
1994-01-14
Nationaliteit
España
Geboorteplaats
Madrid, España
Plaats van overlijden
Toulouse, Francia
Woonplaatsen
Toulouse, France
Opleiding
University of Barcelona
Beroepen
minister of health and social assistance
anarchist
newspaper publisher
writer
Relaties
Urales, Federico (pare)
Gustavo, Soledad (mare)
Organisaties
National Confederation of Trabajo (CNT)
Federación Anarquista Ibérica (FAI)
Korte biografie
Federica Montseny Mañé was born in Madrid, Spain, to a family of anarchists. Her father was writer Juan Montseny Carret (pen name Federico Urales), and her mother was the activist Teresa Mañé Miravet (pseudonym Soledad Gustavo); they were co-editors of the anarchist journal La Revista Blanca. During her childhood, her parents returned to their native Catalonia and farmed land at the outskirts of Barcelona. Later they established a publishing company that specialized in libertarian literature. She wrote her first novel at age 15. By 18, she worked in the family business, wrote for anarchist journals under the pen name Blanca Montsan, and joined the Confederación Nacional del Trabajo (CNT) and its most radical wing, the Federación Anarquista Ibérica (FAI).

In 1936, at the start of the Spanish Civil War, she supported the republican government (a controversial position for anarchists) and was appointed Minister of Health, becoming the first woman in Spanish history to hold a cabinet job. She was known as a brilliant public speaker. In 1939, she fled the advance of fascist troops to France and led the CNT in exile until being arrested and imprisoned during World War II. After her release at the end of the war, she moved to Toulouse, where she published the anarchist newspaper, L'Espoir. She had a long relationship with fellow anarchist Josep Esgleas Jaume (alias Germinal Esgleas), with whom she had three children. She chose not to return to Spain until democracy was restored in 1977. During her long years of exile, she wrote several books, including Mujeres en la cárcel (Women in Prison, 1949), Heroínas (Heroines, 1964), and El éxodo: Pasión y muerte de los españoles en el exilio (The Exodus: Passion and Death of Spaniards in Exile, 1969). Her memoir Mis primeros cuarenta años (My First Forty Years) was published in 1987.

Leden

Besprekingen

Libro antiguo, pero que contiene una bibliografía descomunal, pequeño gran repaso histórico del anarquismo... Fabuloso y real.
½
 
Gemarkeerd
Benivizual | Dec 1, 2019 |
La primera edición data de 1928, cuando la autora tenía 23 años (la misma autora la describe como “obra de juventud, de egolatría, por tanto”). Nosotros la hemos leído en su cuarta edición (Toulouse, agosto de 1951). En ellas, una joven Federica narra su infancia y adolescencia, su formación ideológica y sentimental. Bajo el nombre de Vida, y con algunas pinceladas de ficción, Federica Montseny se describe idealista y soñadora. El estilo es el suyo, patético, en ocasiones afectado e incluso cursi cuando relata sus desencuentros amorosos, siempre condicionado por su carácter indómito, independiente y libertario que le hace ser incompatible como compañera sentimental, ya sea por el temor que infunde en el sexo contrario, ya sea por la poca valía intelectual e idológica de sus pretendientes, ya sea por su determinación a no ingresar en la categoría de las mujeres sumisas. Se desarrolla en esta obrita de 90 páginas el tema del amor y de la mujer tal y como lo seguirá tratando posteriormente, sin ningún rubor y con la incomprensión de sus compañeros de filas: el sacrificio de la incomprensión y de la soledad en aras de lo que ella menciona en innumerables ocasiones como "el ideal" y de mantener la dignidad intelectual y su independencia como mujer.… (meer)
 
Gemarkeerd
campillo | Sep 20, 2010 |
El libro, editado, coordinado y comentado por Federica Montseny, es una recopilación de testimonios de refugiados republicanos en Francia. Dividido en dos partes; la primera se titula "El Éxodo" y recoge testimonios de los campos de concentración de Argelès, (del Dr. José Puyol), Bram, Rivesaltes, Saint Cyprien, Vernet, Djelfa, y de los grupos de trabajo forzado. La segunda parte, bajo el nombre de "Las luchas de la rsistencia" recoge la historia del grupo Ponzán ("passeurs d'hommes"), del Maquis en las diferentes regiones de Francia, y de la contribución militar de muchos españoles en la Legión Extranjera, en el ejército regular francés y en la División Leclerc. La mayoría de dichas historias provienen de refugiados libertarios y su narración ha sido sin duda enriquecida por la pluma de Federica Montseny, que se revela, como en la mayoría de sus escritos como una experta en dotar de patetismo convincente las historias propias y ajenas. Es un libro esencial para comprender y recordar el drama del exilio republicano en Francia de 1939 a 1945. De lectura obligada… (meer)
 
Gemarkeerd
campillo | Jun 10, 2010 |

Misschien vindt je deze ook leuk

Gerelateerde auteurs

Statistieken

Werken
30
Leden
81
Populariteit
#222,754
Waardering
½ 3.6
Besprekingen
3
ISBNs
13
Talen
1

Tabellen & Grafieken