StartGroepenDiscussieMeerTijdgeest
Doorzoek de site
Onze site gebruikt cookies om diensten te leveren, prestaties te verbeteren, voor analyse en (indien je niet ingelogd bent) voor advertenties. Door LibraryThing te gebruiken erken je dat je onze Servicevoorwaarden en Privacybeleid gelezen en begrepen hebt. Je gebruik van de site en diensten is onderhevig aan dit beleid en deze voorwaarden.

Resultaten uit Google Boeken

Klik op een omslag om naar Google Boeken te gaan.

Bezig met laden...

Anábasis de Alejandro Magno

door Flavio Arriano

LedenBesprekingenPopulariteitGemiddelde beoordelingDiscussies
622,647,126GeenGeen
Geen
Bezig met laden...

Meld je aan bij LibraryThing om erachter te komen of je dit boek goed zult vinden.

Op dit moment geen Discussie gesprekken over dit boek.

Toon 2 van 2
ANÁBASIS SE ALEJANDRO MAGNO. LIBROS I - VIII

Lucio Flavio Arriano nació en 85-90 d.C. en Nicomedia (Bitinia; hoy Ismit, en la Turquía asiática occidental), donde se educó y fue sacerdote de Deméter y Perséfone. Ocupó el cargo de procónsul de Bética y legado imperial en Capadocia, para retirarse por último a Atenas en calidad de arconte (145-146). Gran parte de su considerable obra, en griego, se ha perdido, pero sabemos que escribió tratados filosóficos sobre Epicteto, militares e históricos.

La Anábasis ('expedición hacia el interior del país') se integra en la larga tradición de escritos dedicados a Alejandro Magno. Arriano, a quien la crítica considera un testimonio de primer orden sobre el rey macedonio, lo muestra como un vigoroso hombre de acción y un pensador político que trata de lograr la unidad de los pueblos, aunque en la vertiente pasional no es ajeno al ansia de gloria. Arriano se distancia de las biografías retóricas y mitologizantes que hacían furor en su tiempo, y presenta su obra como un "libro profesional", dirigido a gentes de la carrera civil y militar, casi como un manual monográfico de historia militar centrado en las campañas de Alejandro. Así, en este primer volumen de la Anábasis aparecen, narrados con un estilo recio que no hace concesión alguna al ornato innecesario, los lances principales de las aventuras y conquistas alejandrinas: campañas en Tracia, represión de Tebas, expedición contra los persas, victorias en Éfeso y Mileto, Tarso y Tiro, Gaza y Menfis, fundación de Alejandría, organización administrativa de Egipto, combates contra Darío, triunfos en Babilonia, Susa, Persépolis, Bactria... Como autor del siglo II d.C., Arriano posee una gran cultura y tiene el referente de la Atenas clásica; en su faceta de historiador, pretende ser un segundo Jenofonte.
  FundacionRosacruz | Apr 4, 2018 |
ANÁBASIS DE ALEJANDRO MAGNO

VIDA Y OBRA
Lucio –o Aulo- Flavio Arriano [1] nació entre los años 80-95 dC en Nicomedia (Bitinia), por lo que fue un “heleno asiático romanizado” en genial expresión de Mary Renault. Este admirable autor pertenece a la estirpe de grandes de las letras helénicas como su modelo Jenofonte o Polibio de Megalópolis. Fueron tanto intelectuales como destacados hombres de armas, al tiempo que entendieron el registro histórico como una misión sagrada, la cual debe efectuarse dentro de un mínimo de rigor y honestidad. Por ello el historiador debe renunciar a tratar de admirar al lector mediante fabulaciones y distorsión de los hechos. Máxime, cuando la realidad supera la ficción. Este “triunvirato” de autores se acercó a ese objetivo e ideal, quizás sólo superados por Tucídides, maestro de historiadores no sólo en la antigüedad, sino de todos los tiempos.

Así como Jenofonte tuvo la inmensa dicha de ser discípulo de Sócrates, Arriano tuvo durante su juventud como maestro al filósofo Epicteto, quien enseñara que la libertad es el resultado de la victoria sobre el miedo. Luego de unos tres o cuatro años de estudios, el emperador Adriano –sucesor del gran Trajano, el optimus princeps- le concedió el ingreso al Senado romano.
Probablemente sus cualidades le valieron que unos años después (117-120 dC) fuera designado cónsul. No fue la culminación de su carrera política: entre los años 131-137 fue nombrado gobernador de la provincia de Capadocia, donde tuvieron lugar sus hechos de armas más notables: rechazó repetidas veces una temible invasión de los alanos, pueblo que junto con los suevos y vándalos fuera el azote de Roma, Hispania inclusive. Hallazgos arqueológicos indicarían que nuestro buen autor hubiese pisado suelo español [2]. Hacia 145-6 dC fue designado ciudadano de honor de Atenas.

Sobre sus últimos años nada se sabe. Se ha conjeturado la posibilidad de que Arriano haya sido una víctima más de los últimos años de Adriano. La hipótesis resulta creíble no sólo en virtud de la ausencia de registros sobre los postreros días del de Nicomedia, sino igualmente por su obra como se verá a continuación.

Sobre la obra:

La Anábasis ('expedición hacia el interior del país') se integra en la larga tradición de escritos dedicados a Alejandro Magno. Arriano, a quien la crítica considera un testimonio de primer orden sobre el rey macedonio, lo muestra como un vigoroso hombre de acción y un pensador político que trata de lograr la unidad de los pueblos, aunque en la vertiente pasional no es ajeno al ansia de gloria. Arriano se distancia de las biografías retóricas y mitologizantes que hacían furor en su tiempo, y presenta su obra como un "libro profesional", dirigido a gentes de la carrera civil y militar, casi como un manual monográfico de historia militar centrado en las campañas de Alejandro. Así, en este primer volumen de la Anábasis aparecen, narrados con un estilo recio que no hace concesión alguna al ornato innecesario, los lances principales de las aventuras y conquistas alejandrinas: campañas en Tracia, represión de Tebas, expedición contra los persas, victorias en Éfeso y Mileto, Tarso y Tiro, Gaza y Menfis, fundación de Alejandría, organización administrativa de Egipto, combates contra Darío, triunfos en Babilonia, Susa, Persépolis, Bactria... Como autor del siglo II d.C., Arriano posee una gran cultura y tiene el referente de la Atenas clásica; en su faceta de historiador, pretende ser un segundo Jenofonte, como se echa de ver en el préstamo del título.
  FundacionRosacruz | Feb 21, 2018 |
Toon 2 van 2
geen besprekingen | voeg een bespreking toe
Je moet ingelogd zijn om Algemene Kennis te mogen bewerken.
Voor meer hulp zie de helppagina Algemene Kennis .
Gangbare titel
Oorspronkelijke titel
Alternatieve titels
Oorspronkelijk jaar van uitgave
Mensen/Personages
Belangrijke plaatsen
Belangrijke gebeurtenissen
Verwante films
Motto
Opdracht
Eerste woorden
Citaten
Laatste woorden
Ontwarringsbericht
Uitgevers redacteuren
Auteur van flaptekst/aanprijzing
Oorspronkelijke taal
Gangbare DDC/MDS
Canonieke LCC

Verwijzingen naar dit werk in externe bronnen.

Wikipedia in het Engels

Geen

Geen bibliotheekbeschrijvingen gevonden.

Boekbeschrijving
Haiku samenvatting

Actuele discussies

Geen

Populaire omslagen

Snelkoppelingen

Genres

Geen genres

Waardering

Gemiddelde: Geen beoordelingen.

Ben jij dit?

Word een LibraryThing Auteur.

 

Over | Contact | LibraryThing.com | Privacy/Voorwaarden | Help/Veelgestelde vragen | Blog | Winkel | APIs | TinyCat | Nagelaten Bibliotheken | Vroege Recensenten | Algemene kennis | 206,400,267 boeken! | Bovenbalk: Altijd zichtbaar