StartGroepenDiscussieMeerTijdgeest
Doorzoek de site
Onze site gebruikt cookies om diensten te leveren, prestaties te verbeteren, voor analyse en (indien je niet ingelogd bent) voor advertenties. Door LibraryThing te gebruiken erken je dat je onze Servicevoorwaarden en Privacybeleid gelezen en begrepen hebt. Je gebruik van de site en diensten is onderhevig aan dit beleid en deze voorwaarden.

Resultaten uit Google Boeken

Klik op een omslag om naar Google Boeken te gaan.

Bezig met laden...

Los Sin Tierra (2012)

door Jaume Vallverdú

LedenBesprekingenPopulariteitGemiddelde beoordelingDiscussies
922,006,090 (3.67)Geen
"Este es un libro sobre uno de los ms importantes movimientos sociales contemporneos, el MST de Brasil, formalmente conocido como Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. Tiene el objetivo principal de estudiar su sistema simblico-cultural y ritual representado por el concepto de mstica, cuyo imaginario arraiga y cobra vida en la historia y la memoria tanto poltica como religiosa de este movimiento. En trminos ideolgicos y socializadores, la mstica es interpretada como el marco y el motor cognitivo y motivador de la construccin simblica e identitaria del MST."--NdE… (meer)
Geen
Bezig met laden...

Meld je aan bij LibraryThing om erachter te komen of je dit boek goed zult vinden.

Op dit moment geen Discussie gesprekken over dit boek.

Toon 2 van 2
Deze bespreking is geschreven voor LibraryThing Vroege Recensenten.
Emiliano Zapata, se dice, fue el primero que utilizó la famosa frase, lema de reformas agrarias en todo el mundo, de “la tierra es para quien la trabaja”. La lucha de los campesinos por el control y la posesión de la tierra como medio de producción y sostén de la vida tiene una historia social y política que ha sido estudiada y analizada desde antaño. También los antropólogos se han interesado en la investigación de los movimientos sociales y culturales surgidos en diversos países.

Jaume Vallverdú, Doctor en Antropología y profesor en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, es uno de los investigadores que ha seguido de cerca la evolución de ese deseo del hombre por conseguir una distribución igualitaria de la tierra. Su estudio publicado a finales de 2012, Los sin tierra: Mística y resistencia en el MST de Brasil, recoge el análisis metódico del movimiento brasileño siguiendo el modelo de William Gamson para lo que él llama “el engranaje entre lo individual y lo colectivo”. Vallverdú quiere estudiar un conflicto de protesta social en el que intervienen tanto elementos políticos como socioculturales y, concretamente, religiosos. De ahí que incorpore ese elemento místico como marco para comprender la identidad de los sin tierra.

El MST, oficialmente el Movimento dos Trabalhadores Rurais Sem Terra, es un grupo de inspiración marxista que busca la reforma agraria en Brasil y que se ha consolidado como uno de los movimientos sociales más importantes de América. Se inicia en los años setenta del siglo pasado con el objetivo de ocupar tierras improductivas y acabar con los inmensos latifundios y la agroindustria. ¿Cómo cree que se debe repartir la tierra? El MST desempeña su labor identificando tierras, que según su interpretación son improductivas porque no satisfacen una función social, y ocupa esas tierras estableciendo campamentos. La acción suele dar origen a conflictos jurídicos y políticos no exentos de graves confrontaciones y violencia. Un caso muy reciente ha sido el asesinato el pasado mes de enero de uno de los dirigentes del MST en una localidad del estado de Rio de Janeiro.

Vallverdú incorpora la historia y evolución del MST a su análisis, pero es el aspecto sociocultural del elemento religioso y místico el que predomina. Así, casi la mitad del libro recoge la construcción simbólica del MST, el marco cognitivo y motivador del movimiento, y los mitos, iconos y rituales que emplea para definirse y para encauzar su lucha por alcanzar una reforma de las condiciones de la propiedad de la tierra. Un aspecto muy importante de todo el movimiento es el de la educación y las ceremonias comunales, circunstancias que el investigador desarrolla siguiendo también la perspectiva socio-psicológica de Gamson. La transmisión del simbolismo de la lucha y de la vivencia e ideales compartidos son factores condicionados por el misticismo que ha sabido adaptarse a la evolución de los tiempos, internacionalizándose incluso.

El análisis finaliza con una serie de consideraciones que, en resumen, permiten concluir un futuro de esperanza basado en la continuidad de la militancia y en un sistema simbológico en el que la mística “ha funcionado y funciona”.

Volumen 23 de la serie Recerca de publicaciones de la URV; se incluye una extensa bibliografía sobre el tema pero, lamentablemente como suele ser el caso de ediciones en España, no se ha creído oportuno redactar e incluir un índice temático (ni siquiera aparece uno onomástico) para facilitar la consulta de profanos o estudiosos. Habría que considerar el abandono de esta mala costumbre. ( )
  drasvola | Apr 3, 2013 |
Deze bespreking is geschreven voor LibraryThing Vroege Recensenten.
El MST de Brasil, formalmente conocido como Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra, es uno de los movimientos sociales contemporáneos más importantes de los últimos tiempos. Todos hemos visto algún reportaje periodístico, algún documental en televisión o alguna fotografía de este movimiento. El libro, escrito por un antropólogo especializado en movimientos con un alto componente religioso, hace un análisis bastante completo e interesante del MST brasileño, comenzando por analizar la situación histórica que provocó su surgimiento así como algunos otros movimientos brasileños anteriores y que de alguna manera pudieron estar en la base de su surgimiento. Analiza posteriormente sus características principales y su desarrollo hasta el momento presente. Pero este estudio se centra principalmente, en estudiar el conjunto de símbolos, creencias, costumbres y tradiciones que el MST ha ido sistematizando a lo largo del tiempo: estudia por lo tanto su sistema simbólico-cultural y ritual, representado por el concepto de mística, cuyo imaginario arraiga y cobra vida en la historia y la memoria tanto política como religiosa de este movimiento. Esta mística es interpretada como el marco y el motor cognitivo y motivador de la construcción simbólica e identitaria del MST. ( )
  juan1961 | Mar 9, 2013 |
Toon 2 van 2
geen besprekingen | voeg een bespreking toe
Je moet ingelogd zijn om Algemene Kennis te mogen bewerken.
Voor meer hulp zie de helppagina Algemene Kennis .
Gangbare titel
Informatie uit de Spaanse Algemene Kennis. Bewerk om naar jouw taal over te brengen.
Oorspronkelijke titel
Alternatieve titels
Oorspronkelijk jaar van uitgave
Mensen/Personages
Belangrijke plaatsen
Belangrijke gebeurtenissen
Verwante films
Motto
Opdracht
Eerste woorden
Citaten
Laatste woorden
Ontwarringsbericht
Uitgevers redacteuren
Auteur van flaptekst/aanprijzing
Oorspronkelijke taal
Gangbare DDC/MDS
Canonieke LCC

Verwijzingen naar dit werk in externe bronnen.

Wikipedia in het Engels

Geen

"Este es un libro sobre uno de los ms importantes movimientos sociales contemporneos, el MST de Brasil, formalmente conocido como Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra. Tiene el objetivo principal de estudiar su sistema simblico-cultural y ritual representado por el concepto de mstica, cuyo imaginario arraiga y cobra vida en la historia y la memoria tanto poltica como religiosa de este movimiento. En trminos ideolgicos y socializadores, la mstica es interpretada como el marco y el motor cognitivo y motivador de la construccin simblica e identitaria del MST."--NdE

Geen bibliotheekbeschrijvingen gevonden.

Boekbeschrijving
Haiku samenvatting

Deelnemer aan LibraryThing Vroege Recensenten

Jaume Vallverdú's boek Los Sin Tierra was beschikbaar via LibraryThing Early Reviewers.

Actuele discussies

Geen

Populaire omslagen

Snelkoppelingen

Waardering

Gemiddelde: (3.67)
0.5
1
1.5
2 1
2.5
3
3.5
4 1
4.5
5 1

Ben jij dit?

Word een LibraryThing Auteur.

 

Over | Contact | LibraryThing.com | Privacy/Voorwaarden | Help/Veelgestelde vragen | Blog | Winkel | APIs | TinyCat | Nagelaten Bibliotheken | Vroege Recensenten | Algemene kennis | 207,120,090 boeken! | Bovenbalk: Altijd zichtbaar